lunes, 28 de noviembre de 2011

FRASE DE LA SEMANA

No solo vives en un mundo
sino que también  un mundo vive en ti.

     Frederick Buechner, telling the truth

sábado, 26 de noviembre de 2011

SUPERAR EL MIEDO A VOLAR CON FLORES DE BACH

El miedo a volar o a viajar en avión es uno de los miedos más extendidos entre la población.
Aunque muchas personas se enfrentan cada día a el, por las ventajas que les reporta, lo cierto es que la mayoría consigue llegar a puerto sin contratiempos gracias al uso de tranquilizantes.
Muchos se pasan el viaje durmiendo o sedados para evitar la incómoda sensación de impotencia y miedo, que puede llegar a provocar la tan temida situación de crisis de ansiedad o pérdida de control emocional.




Pero vamos a analizar un poco más ¿qué es el miedo?
Según la Wikipedia :

"El miedo o temor es una emoción caracterizada por un intenso sentimiento habitualmente desagradable ante algo que nos asusta o creemos que nos puede hacer daño. Es provocado por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado.  Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al riesgo o la amenaza, y se manifiesta tanto en los animales, como en el ser humano. La máxima expresión del miedo es el terror. Además el miedo esta relacionado con la ansiedad"


Que es un sentimiento intenso, todos los que hemos pasado por esa situación lo sabemos. y decir que es desagradable, es quedarse corto a mi entender ya que la experiencia es de total angustia y sufrimiento.

Ahora bien, analicemos mejor lo de  " provocado por la percepción de un peligro ".
El miedo es una respuesta natural, del organismo ante situaciones de riesgo o que  atentan contra la seguridad y la vida, así como contra la paz y el equilibrio emocional y del espíritu.
Como respuesta natural, es por tanto positivo y hasta deseable, ya que gracias a el podemos evitar sufrir consecuencias dolorosas o graves. Es el arma de la precaución
Es una respuesta de adaptativa ,  de supervivencia, que nos permite actuar con rapidez y eficiencia ante situaciones adversas. Va acompañada de reacciones a nivel fisiológico como una subida de los niveles de adrenalina entre otras, pero la responsable de controlar estas situaciones de riesgo es la amígdala cerebral.. Cuando esta amígdala se activa puede desencadenar la sensación de angustia y ansiedad así como respuestas de huida, enfrentamiento o paralización.
Aunque hay muchas teorías sobre el miedo, casi todas coinciden en los puntos básicos y lo que esta claro es que el miedo comporta una situación de verdadero estrés para el organismo.

Esta claro que volar en un avión es una situación que comporta un riesgo y una amenaza real contra la vida, igual que viajar en coche, en tren o incluso caminar por la calle.
Lo que hace que el avión despierte un miedo más acentuado es la circunstancia de que uno no se puede bajar cuando lo desee ni nadie va a detener el aparato y aterrizar, en el caso de que el miedo se nos vaya de las manos. Esa sensación de impotencia de no poder huir hace que el miedo a volar sea más complicado a la hora de enfrentarnos a el.
Por lo tanto quedan pocos recursos. Tranquilizarnos y relajarnos es la única solución, ya que la razón no puede desmentir el riesgo al que nos exponemos, aunque si que puede ayudarnos a valorar que el riesgo no es tan grande ni tan grave como para alertar a todo nuestro sistema de defensa físico y emocional.

Vivir ya es un riesgo, trabajar, salir a la calle, cruzar por un paso de peatones, habitar en un piso a cierta altura, etc... no hay situación en sí misma que no comporte un riesgo por mínimo que sea.
Lo único que estamos haciendo es anticipar una situación de amenaza que todavía no ha aparecido y que es posible que jamás ocurra.
Debemos reservar nuestras fuerzas y mantener nuestro sistema de defensas intacto hasta que realmente sea necesario hacer uso de ellas. Es más práctico y más inteligente ya que si no estaremos agotando a nuestro organismo y estaremos sufriendo las consecuencias

El miedo surge por tanto, a consecuencia de un conjunto de miedos añadidos sumados a un pensamiento de tinte catastrófico y negativo.

Para enfrentarnos a él debemos adaptarnos a la situación manteniendo la mente y el espíritu en calma y aumentando el nivel de confianza en nosotros mismos y en las circunstancias que nos rodean. Nuestro pensamiento debe contener ideas positivas y nuestro ánimo ha de ser favorable a la aparición de dichos pensamientos.
Concentrarse en el objetivo final, si es un viaje, el placer de visitar un lugar nuevo, si vamos a visitar a alguien, la alegría del encuentro... Pensar en las cosas a favor que seguro superan los contras.

Disponemos de un abanico amplio de flores de Bach que pueden cubrir los distintos estados de ánimo a los que nos vamos a ver expuestos.
Yo he elegido una formula como ejemplo que puede resultar útil, si la persona se encuentra en los estados aquí descritos:

- 4 gotas de remedio Rescate: Para cubrir el estado de emergencia y de desesperación.
- 2 gotas de Mimulus: para el miedo especifico a volar, y para el nerviosismo
- 2 gotas de Walnut: para la adaptación a la situación
- 2 gotas de Gentian: para mantener el ánimo positivo y no ceder ante el primer contratiempo
- 2 gotas de Agrimony para la inquietud, la excitación, la ansiedad y el deseo de huir
- 2 gotas de Centaury: Para la debilidad, la falta de voluntad.

Trabajar con esta mezcla unas semanas o días antes de tomar el avión.
Llevar la mezcla durante el viaje.
En el momento de realizar el trayecto se pueden tomar las gotas cada 10 minutos si es preciso, hasta que desaparezca la ansiedad.







FLORES DE BACH. Principio terapéutico

Las flores de Bach comprenden 38 remedios o elixires.
Se elaboran a partir de la recogida de las diferentes flores que dan nombre a cada compuesto y se obtienen a partir de dos métodos:
El método solar y el de cocción.


Estos remedios tienen el potencial de sanar tanto a nivel espiritual y emocional como a nivel corporal.

Se basan en el principio de salud Holística.
Abarcan el proceso de curación desde todos los ángulos de la enfermedad, atendiendo no sólo a los síntomas físicos que aparecen, consecuencia de una u otra enfermedad, sino principalmente a aquellos síntomas de origen mental y más sutil que  acompañan al enfermo en el proceso y  evolución de la enfermedad.

Se basan también en el principio fundamental y universal  de que  en las hierbas de la naturaleza se encuentran los remedios necesarios para aliviar las enfermedades.

Una de las características más importantes de este sistema de sanación es que no se toma al cuerpo en consideración, ya que en él no se haya la guía hacía la elección de los remedios adecuados.
Todo lo que hay que hacer es observar las actitudes mentales del paciente que le producen insatisfacción.
Aquellas que le están robando la paz y la armonía y que le impiden  actuar y mostrarse a los demás con su verdadera forma de ser.

Hay que ignorar los síntomas físicos y centrarnos en aspectos prioritarios como:
Depresión,miedo, indecisión, impaciencia, preocupación, apatía, sumisión, censura, ira, tristeza... Todas ellas son cualidades que se hayan ausentes cuando la persona se encuentra en un estado de salud óptimo y de paz consigo mismo.



Bach Dice:

" ...Es importante que recuerden que no es el Sarampión lo que nos da la guía para el tratamiento, sino la forma en que cada pequeño es afectado; y el estado de ánimo de éstos es la guía más eficaz para saber que necesita cada paciente en particular..."

... " Y así como por medio del tratamiento con las Divinas Hierbas Medicinales estas cualidades adversas desaparecen, con su desaparición, no importa de qué enfermedad, el cuerpo se sana..."


domingo, 20 de noviembre de 2011

DISFRUTAR DEL PRESENTE







Disfrutar del momento presente tiene su arte y a menudo se nos hace cuesta arriba porque nuestros pensamientos vagan libremente sin control, a su antojo, muchas veces hacía el pasado y otras tantas hacía el futuro.

Nos angustiamos por cosas que ya han pasado, pensamos en ellas con nostálgia o nos sentimos deprimidos, cabreados, irritados, defraudados, tristes... pensando en estos acontecimientos  que nos producen todos estos estados de ánimo que bloquean nuestros sentidos y nuestra percepción del presente impidiendo que gocemos de lo que la vida nos ofrece en el momento en el que estamos y que es el que de verdad importa.

¿Dé que nos sirve recordar?

Es interesante contestar a esta pregunta con sinceridad.
Si recordar no nos trae nada bueno, no tiene sentido hacerlo.
Si nos va a crear insatisfacción o disgusto es una tarea inútil, porque no nos aportara grandes cosas, ni nos ayudara a vivir la vida mejor.

Ahora bien, recordar es una función del cerebro y por tanto hemos de pensar que si disponemos de ella es porque es necesaria y habrá que descubrir en que casos debemos utilizarla y hacerlo bien.

Recordar la información de la que disponemos para funcionar en la vida, cada día, es algo necesario y  útil para nosotros y para los demás.
Recordar los errores que cometimos, analizando las causas y cambiando actitudes y actos que nos ayuden a no  volver a cometerlos, es importante y es una de las maneras en que aprovechamos el conocimiento fruto de nuestra experiencia y por tanto uno de los aprendizajes más eficaces  que se dan en esta escuela que es la vida.

Recordar para alargar el sufrimiento, es lo que nos separa de la realidad.
Si hemos pasado por experiencias desagradables o a la contra bonitas que nos hicieron disfrutar y nos atormenta su recuerdo porque nos sentimos mal, estamos trayendo al presente un pasado que nos atrapa y que no nos deja caminar ni seguir adelante porque se convierte en una carga demasiado pesada.
El pasado esta en otro momento diferente al que estamos viviendo y ya no podemos cambiarlo, no sirve de nada regodearse y permanecer anclados en él.
El pasado no se puede cambiar, pero el presente si, por lo tanto es mejor concentrarse en el Ahora, si queremos mejorar las cosas.
La única manera de cambiar el pasado es actuando desde el presente, evitando que siga influyendo en nuestras vidas ya que al hacerlo le quitamos fuerza y conseguimos que desaparezca.

Perdonar no es otra cosa que dejar que el pasado se marche y no nos afecte.
El que perdona es humilde y yo diría que mas bien es el mas inteligente porque se libera de las tremendas cadenas que nos mantienen atados a los acontecimientos, a las personas, a las cosas.

Si nuestra mirada permanece fija en el presente, libre de recuerdos, se convierte en una mirada limpia, inocente, una mirada por estrenar, como una hoja en blanco, capaz de ver la belleza, por primera vez,  capaz de juzgar sin cargas que la condicionen y por lo tanto capaz de disfrutar y sacarle más partido a la vida.

Al sol no le importa si ayer hubo una tormenta que lo dejo oculto entre las nubes, el sigue luciendo igual de majestuoso y grandioso por la mañana iluminando el cielo de la misma manera que siempre.

Las personas no somos las mismas todo el tiempo, porque tenemos la capacidad de cambiar y adaptarnos a las circunstancias, por tanto no debemos juzgar a los otros por lo que hicieron sino darles la oportunidad que todos nos merecemos de cambiar y  de ser ellos mismos, respetando el ritmo y la manera de ser de cada uno.

La prisa y el miedo son emociones fruto de una mirada hacia el futuro.
Nos alejan del presente también.
Nos atrapan con sus redes tentadoras haciendo que perdamos muchas veces la seguridad en nosotros mismos o que adelantemos acontecimientos que no sabemos que nos traeran.
Nos llena de pre-ocupación.

Seamos conscientes del momento presente ocupando nuestra mente con los acontecimientos del día.
Disfrutando de un paseo en su total plenitud, dejando que los olores nos invadan, los sonidos, el aire, los rayos del sol o las gotas de lluvia, sintiendo la tierra bajo nuestros pies al caminar.
Hagamos que una tarea cotidiana se convierta en una tarea agradable, poniendo todos nuestros sentidos en ella, sin prisa, sin salpicarla de emociones anteriores, ni deseando emociones nuevas, aceptándola tal y como se nos presenta en ese momento.

Nos cabreamos por cosas que han pasado y por cosas que están por llegar, sin darnos cuenta de que son verdaderos ladrones de nuestro tiempo presente.
El presente es único, especial, ilimitado... disfrutemos de él y aprendamos a vivir la vida con la chispa que se merece sin añadirle elementos que la despojen de su autenticidad y su libertad.

Hazte un favor a ti y a los demás:
"No te olvides de vivir la vida y olvídate de todo lo demás"






FRASE DE LA SEMANA

De todas las ilusiones
la mas peligrosa consiste en pensar
que no existe sino una sola realidad

                      Paul Watzlawice

QUERERSE A UNO MISMO





Sentir que no se esta solo en la vida, que eres importante para alguien, que la vida sin ti no seria lo mismo porque formas parte de esa cadena humana que nos conecta a todos, y que en ella siempre hay alguien  dispuesto a ofrecerte su mano... esa es la riqueza más grande del mundo
No importa como te llames, ni donde estés, porque siempre hay alguien con quien compartir un trozo del camino, con el que poder conversar, sonreir, admirar la grandeza del universo, escuchar, bailar, llorar... alguien a quien amar.
Si crees que estas solo,es porque nos has salido a la calle y has mirado bien a tu alrededor, no has confiado en la gente, y tal vez, solo tal vez, has sentido miedo a ser rechazado.

Cuando somos capaces de querer a los demás a corazón abierto, sin esperar nada más a cambio que la dulce sonrisa en su rostro, o el calor de un abrazo, es porque hemos aprendido a querernos a nosotros mismos.

El que se quiere a sí mismo ha pasado por la experiencia de aceptarse tal y como es, con sus virtudes y con sus defectos, y es capaz de aceptar las virtudes y los defectos de los demás.
El cariño no es sólo un sentimiento de apego hacía el otro que necesita ser correspondido, el cariño, el amor es un sentimiento de respeto y de aceptación hacia uno mismo primero y después hacia los demás.

Cuando nos sentimos a gusto con nosotros mismos, nuestras emociones son hermosas, positivas, elevadas, y nos acompaña un sentimiento de felicidad que hace posible que nos mostremos hacía los demás con una postura abierta, flexible, alegre y la bondad y la tolerancia afloran hacía el exterior porque son cualidades que hemos desarrollado dentro, en nuestro interior.

El que no se acepta a sí mismo, se siente inseguro y busca en el otro el valor y la fortaleza que a él le falta.
Lo más probable es que a menudo sienta que los demás le están fallando porque no encuentra en ellos la libertad de poder ser uno mismo ya que su felicidad  depende del otro.

La felicidad es responsabilidad de cada persona. Se halla en el interior de cada ser humano como una fuente inagotable que mana del corazón y pretender que los demás nos hagan felices es pretender que sean nuestros esclavos, ya que no siempre van a satisfacer nuestros deseos.
Podemos compartir la felicidad que llevamos dentro, regalar alegría, disfrutar con los demás intercambiando momentos bellos y hermosos, pero no podemos pedirles que nos hagan felices porque seria como pedirles que nos entregaran su vida.

La felicidad y el amor no se exige, ni se compra ni se vende, la felicidad y el amor se regalan y solo el que la busca y la encuentra dentro de sí mismo es capaz de  darla.


domingo, 13 de noviembre de 2011

FLORES DE BACH EN LA MENOPAUSIA





La Menopausia no es una enfermedad, y no hay que tratarla como tal.
Cambiar la óptica es fundamental si queremos que esta etapa de nuestra vida no nos resulte tan engorrosa.
La Menopausia es un cambio a nivel corporal y emocional, comprender las causas nos ayuda a entender mejor el proceso.

El cuerpo evoluciona  y cambia adaptando sus funciones y su ritmo biológico según las necesidades y requerimientos.
Cuando la mujer llega a la madurez ya no necesita ovular, y los ovarios realizan su función de otra manera.
El propósito de engendrar un nuevo ser, queda relegado en esta etapa porque el organismo considera que ya no es apto, para llevar a cabo esta labor y eso no significa que tengamos que precipitar los acontecimientos hacía una vejez prematura.
Muchas mujeres se deprimen porque piensan que han entrado en un fase de degeneración física y se sienten frustradas  sólo de pensar en ello.
La madurez de la mujer es una edad preciosa, donde surgen nuevas oportunidades de hacer cosas diferentes y de disfrutar la vida de otra manera, tiene su encanto y hay que saber vivirla con dignidad y orgullo.

La etapa de ser madres ha pasado, pero entramos en una nueva dimensión donde si sabemos observar las ventajas que esto produce sentiremos incluso agradecimiento.
La regla es molesta, el uso de anticonceptivos ya no es necesario y tenemos la oportunidad de vivir la sexualidad y disfrutarla de una manera diferente.
Con la Menopausia se acentúa la feminidad de la mujer, nos apetece cuidarnos más y lucir nuestros encantos.
Hay quien toda la vida ha sido friolera y no ha podido llevar ropa liviana  ahora el calor se hace presente y ya no necesitamos abrigarnos ni taparnos tanto.
El calor es fuente de energía por tanto lo normal es sentirse con más animo y con ganas de hacer cosas.

Lo natural  es que nuestros hijos estén en edad de concebir sus retoños y nos den la satisfacción de disfrutar de esas pequeñas criaturas que son nuestros nietos y que alegraran nuestra vida haciendo que sintamos emociones nuevas.

Nuestra vida da un giro, pero no es peor ni mejor, solo distinto y al igual que el cuerpo tiene que adaptarse a esta nueva situación nuestra mente también.
Hay que ser positivas y agradecer lo vivido, esperando que lo que resta por vivir sera maravilloso también.
Si antes nos dedicábamos en cuerpo y alma a cuidar de nuestros hijos ahora es el momento de que cuidemos de nosotras y nos dediquemos más tiempo.

El cuerpo es muy sabio y por ello conoce lo que es mejor para cada uno en cada momento, escuchemos lo que nos tiene que decir.

No tienen porque aparecer los tan temidos síntomas, sólo porque algunas mujeres los hayan sufrido, eso depende de cada uno y de lo que te creas que puede ocurrir. Cambia tu óptica y confía más en tu cuerpo.
No hay que luchar contra la Menopausia hay que aceptarla, apoyarla y colaborar con ella.

Cuidarnos es fundamental toda la vida, pero cada etapa requiere de unos cuidados específicos.
Hacer ejercicio, consumir alimentos adecuados, cambiar hábitos, tener pensamientos agradables,  son cosas que pueden ayudar a nuestro cuerpo en este proceso vital
.
Las flores de Bach son una buena herramienta.

-WALNUT.
Es la flor de adaptación al cambio y como tal es una de las prioritarias
.
-MUSTARD.
Si aparece tristeza sin causa aparente.

-GENTIAN.
Si dudamos de si vamos a ser capaces de llevarlo bien y al menor contratiempo perdemos la esperanza y sentimos ganas de rendirnos y nos deprimimos

-CRAB APPLE:
Si nos sentimos a disgusto con nuestro cuerpo.

-CHICORY.
Si nos cuesta despegarnos de la función de los ovarios y nos deprime el hecho de no poder engendrar más hijos. Es una flor ginecológica de gran ayuda.

-HOLLY.
Si sentimos envidia del cuerpo de otras mujeres y notamos que estamos más enfadadas de lo normal. Ayuda con los sofocos.

-MIMULUS.
Si notamos que nos da miedo enfrentarnos a esta nueva situación, y tenemos temor a los síntomas típicos.

-SCLERANTHUS:
Si sufrimos de inestabilidad emocional . Ayuda con los desarreglos de la regla.

-WATER VIOLET:
Si nos aislamos y no queremos que nadie nos vea. Sentimos la necesidad de estar solas.

-IMPATIENS:
Si hay dolor, se nos adelanta la regla y nos volvemos muy irritables e impacientes.

-AGRIMONY:
Si tenemos mucha inquietud, no paramos de hacer cosas y nos dedicamos a gastar bromas sobre el asunto y no nos apetece hablar de ello con nadie.

-BEECH.:
Si notamos que tenemos una actitud de rechazo, y nos volvemos intolerantes con nuestro cuerpo y con los demás

-STAR OF BETHELHEM:
Si lo vivimos como un trauma.

-HONEYSUCKLE:
Si sentimos gran añoranza de los días pasados y de nuestra juventud. Echamos de menos el cuerpo de antes.

- HORBEAM:
Si sentimos cansancio o pereza a la hora de comenzar una tarea cotidiana-

-WILD ROSE:
Si nos sentimos apáticas y desmotivadas, sin ilusión.

-CENTAURY:
Si aparece debilidad y nos sentimos sin fuerzas suficientes para enfrentarnos al cambio

Esto es un apunte, para orientaros con  las posibles flores que están implicadas, pero siempre hay que valorar la situación personal de cada una, y elegir otras flores que no están aquí si hiciera falta


-










-


EL APEGO




Tenemos  una niña  de acogida en casa, que ahora tiene 10 años.
Lleva viviendo con nosotros desde que tenia 5 años.
Nos metimos en este proyecto de realizar acogimientos hace ya mucho tiempo y este el tercer niño que cuidamos y tenemos a nuestro cargo en situación de guarda, tutelada por  Conselleria.

El acogimiento de un menor es un tarea complicada de entender y de llevar a cabo, sin caer en el error, temido por todos, de creer que por el hecho de que estas cuidando a esa persona, ya forma parte de tus posesiones y nadie tiene el derecho de poder arrebatártelo.

Se va creando un vinculo entre el niño y la familia que lo cuida muy estrecho, y cada día que pasa se afianza de tal manera que piensas que va a ser muy doloroso cuando llegue el nefasto día en el que la familia pueda y lo quiera recuperar.

Estamos acostumbrados a poseer cosas, y personas. Cuando nombramos a nuestros seres queridos, el pronombre "Mi" aparece ligado por defecto.
Mi hijo, Mi abuela, Mi perro, Mi tío, Mi libreta... El Mi recalca continuamente el deseo de poseer y la amenaza para el que lo escucha. Es un aviso de que nos pertenece y nadie nos lo puede quitar.
Este es uno de los grandes males de la sociedad actual y de todos los tiempos, el sentimiento de posesión, o dicho de otra manera de "apego hacia las cosas y hacia las personas"

Sentir apego, no es bueno porque coarta nuestra libertad  ya que nos esclaviza al objeto o persona que sentimos como nuestra. Y a veces nos impide llegar a la realización de nuestros sueños.
Entender que las cosas no tienen dueño y que los únicos dueños de los seres vivos son ellos mismos, es el gran reto que la vida nos pone delante.

Apegarnos  a la cosas, trae como consecuencia añadida el miedo, miedo a que nos quiten lo que es nuestro, y en segundo plano, rabia, tristeza, odio, amargura y todas aquellas emociones derivadas de la situación que provocaría el tener que desprendernos de nuestras pertenencias por el motivo que sea.

El apego ha provocado grandes guerras, muertes inocentes, sufrimiento, discusiones, separaciones, por apego se han cometido los más crueles y terribles actos.

Hay veces que el apego aparece con tanta fuerza que nos sofoca con sus grandes tentáculos a modo de cadenas, y nos priva del disfrute natural y sencillo que supone llevar una vida en la que seamos capaces de dejar que los acontecimientos ocurran sin oponernos, ni ofrecer resistencia, sino buscando maneras y alternativas eficaces para superar los obstáculos que vayan apareciendo en nuestro camino.

Si nos dedicamos en cuerpo y alma a proteger todo aquello que lleva el pronombre "mi " delante, nos perderemos experiencias y situaciones que nos ayudaran a crecer y a conservar lo más valioso que hay en la vida "la felicidad"

No es más feliz el que más posee, sino el que tiene lo que necesita para poder enfrentarse a la vida y sacarle el disfrute.

Hacer cosas sin esperar nada a cambio, es mas que una virtud, una forma inteligente de vivir la vida, La satisfacción de saber que lo que estamos haciendo es lo correcto, nos debería bastar.

Todo en el universo  ocurre a su ritmo, cada cosa posee un ritmo intrínseco. Respetar estos ritmos y fluir con ellos es aprender a vivir la vida aprovechando cada matiz, cada detalle por sencillo que sea,  en armonía y en paz. Aprovechando cada experiencia para crecer y aprender con ella.

A veces nos apegamos a cosas que no son indispensables para nuestra felicidad, cosas que necesitamos en su momento y que después quedan en el olvido y caen en desuso porque ya cumplieron su función. Sin embargo nos cuesta desprendernos de ellas por el sentimiento de apego y propiedad que nos une.
Con las personas pasa igual, comparten un trozo del camino con nosotros por alguna razón, y cada una de las personas que está con nosotros tiene su razón de ser y existir a nuestro lado en un momento determinado de nuestras vidas, algunas nos acompañaran siempre, y otras marcharán lejos en busca de su identidad y de su propio destino.
Comprender que la presencia, o la cercanía no es lo que une a las personas, sino las experiencias vividas, el cariño, el amor que se comparte, es lo que de verdad nos une para siempre estemos donde estemos, forma parte de nuestro aprendizaje hacía la libertad.

Sentir apego es normal y expresa a parte de nuestro deseo de propiedad, el cariño que sentimos hacia las cosas y las personas, pero es un cariño engañoso, velado por el ego, ya que el cariño autentico y verdadero es el que da libertad para que cada persona y cada cosa en el universo encuentre su propio camino y cumpla con su verdadera misión.



viernes, 11 de noviembre de 2011

DECRETA BIEN PARA VIVIR BIEN





Ya he hablado anteriormente de lo que es un decreto, y ahora quiero profundizar un poquito mas en el arte de saber decretar correctamente.
A menudo invertimos nuestro tiempo y nuestra energía en cosas que no nos hacen verdaderamente felices.
Ser realista no significa ser pesimista o negativo todo el rato.
Ser realista es algo mucho más complicado.
Cuando nos fijamos en las cosas que ocurren a nuestro alrededor, tenemos siempre dos opciones a valorar:

Una de ellas nos muestra la cara oscura de la vida, y se halla impregnada de todos los matices odiosos, y terribles que nos hacen sentir mal. Estas sobresalen con mayor intensidad, porque nos muestran aquellos aspectos que sabemos que no queremos ni deseamos para nosotros, ni para los demás.

La otra nos muestra la cara amable, y se haya impregnada de todos los matices maravillosos y estupendos que nos hacen sentir bien. Por lo general sobresalen menos, ya que nos muestran aquellos aspectos que deseamos, pero que con frecuencia no somos tan capaces de reconocer, porque estamos más atentos a lo que no nos gusta que a lo que si que nos gusta.

Pensemos en una hecho de nuestra vida que nos preocupa, o en una persona con la que no nos llevamos demasiado bien.
¿Qué es lo primero que se te viene a la cabeza?
Probablemente sean aspectos desagradables, tipo:
"Estoy agobiado en el trabajo, porque todo me lo cargo yo,"
"Esta persona es una antipática nunca me dice algo amable, siempre me mira mal."
"Mis hijos son unos desastrados, todo lo dejan tirado y no me ayudan en nada".
"Estoy fatal, me duele todo el cuerpo."

Si, es posible que tengas razón y de hecho seguro que la tienes.
Pero junto a eso conviven otra serie de aspectos, que quedan ocultos, porque nos fijamos más en lo que no deseamos, que en lo que nos gusta  y que seguro, que por pequeños que sean están ahí.
A lo mejor estoy de verdad agobiado en el trabajo, pero sino trabajara seria peor.
A  lo mejor estoy teniendo demasiada carga en el trabajo, pero tal vez, no he pensado en una manera de aliviarla y mejorar la situación porque estoy demasiado ocupado en quejarme.
A lo mejor, mis hijos son desastrados, pero tal vez nunca les he dado la oportunidad de que sean aseados porque acabo siempre ordenando yo sus cosas, porque me pone nerviosa ver su habitación llena de trastos.
A lo mejor mis hijos son desastrados, pero en muchas ocasiones colaboran y me dan grandes satisfacciones y como eso no me preocupa, no reparo en ellas.

Normalmente pasa que cuando algo no nos gusta nuestro deseo es cambiarlo.
Ponemos un montón de energía en llevar a cabo ese propósito y a menudo las cosas no salen como esperábamos.
¿Os habéis planteado que tal vez es el método el que falla y no las personas o las circunstancias?  

Cuando nos fijamos en lo que no nos gusta, hablamos constantemente de ello, nos quejamos, lo pensamos.. no nos lo podemos quitar de la cabeza y estamos alimentando esa parte de la realidad, le estamos dando vida y fuerza y por tanto estamos continuamente fracasando en el logro de nuestro objetivo de  que eso desaparezca
Estamos decretando fatal.


Es una batalla inútil y agotadora.
La Biblia decía: "no os resistáis al mal", muchas filosofías y tradiciones religiosas también lo promulgan," no luchéis contra el mal", al hacerlo lo llamáis, le dais vida, lo hacéis crecer.

Lo primero que hay que hacer para cambiar una situación o un aspecto de la relación con una persona que no nos gusta, es reflexionar y averiguar que es lo que de verdad queremos conseguir, que es lo que deseamos que ocurra en nuestra vida y como queremos que sea.
Saber lo que queremos es el primer paso.
Después debemos analizar la situación y tratar de descubrir si hay algún indicio, algún detalle por pequeño que sea que concuerda con nuestro objetivo, descubrir la semilla por pequeñita que sea del bien en esa situación o entre esa persona y yo.
Y por último pon  toda tu  atención ahí.
Hablar de ello, comentarlo tantas veces como  podamos, igual que hacíamos a la contra,  pensar constantemente en ello y sustituir la queja por una agradecimiento continuo.
Estamos decretando bien.


Si somos pacientes y constantes, igual que hacíamos a la inversa, nos daremos cuenta de  como las cosas van girando.
Esa semilla que contiene el bien que nos interesa, irá creciendo, aumentando, cobrando vida, ya que la estamos alimentando y la parte oscura se ira marchitando, muriendo, por falta de atención.

En vez de luchar contra el mal, habremos conquistado el bien, que a fin de cuentas es lo que nos interesaba, y nuestra energía y nuestro tiempo habrán valido la pena.

Puedes aplicar esto a cualquier área de tu vida.
En el trabajo, en las relaciones, la política, la economía, la enfermedad, los sentimientos... no importa, siempre funciona igual.
Aquello que alimentas con el pensamiento crece, y el universo no distingue entre lo que es bueno o malo para ti. No es una cuestión de suerte, de castigo divino o de recompensa merecida, es una cuestión de energía.
Si quieres estar sano, habla de salud, piensa con salud, comparte tu vida con  gente sana y si hay alguien enfermo a tu alrededor, alimenta su salud  hablando  con ella de ello, pensando en ella desde la salud, hazte un favor a ella y a ti.
Si quieres que la política de tú país cambie, céntrate en las cosas buenas, que las hay, por insignificantes que sean, habla de ellas, decreta bien, agradece que están ahí y dales fuerza, pon todo tu empeño en ello, igual que lo haces, cuando decretas mal.
No es negar la realidad, es concentrar tu mente en lo que vale la pena

La alabanza construye, la queja destruye
Lucha por lo que quieres pero elige bien las armas
No vayas a una manifestación contra la guerra, ve a una manifestación a favor de la paz, como decía Teresa de Calcuta

No le digas a tus hijos, tus amigos, tus padres, pareja, profesores... lo que no te gusta de ellos diles lo que te gusta y hazlo crecer.

Mantén la calma y la serenidad mientras las cosas cambian, dedícate a ser comprensivo y tolerante con los demás y estarás siendo comprensivo y tolerante contigo mismo.

Deja que la mente del que decreta bien gane y olvida los decretos de los que lo hacen mal, no les hagas caso.

No pierdas el tiempo en conversar sobre lo negativo,  que tu discurso valga la pena y sirva para solucionar las cosas.

Si no vas a mejorar las cosas con lo que dices, mejor es que calles y sigas adelante, hasta que las nubes pasen.

Un decreto es malo, no solo porque sea negativo, sino porque no funciona, porque no te hace conseguir lo que deseas.
Un decreto es bueno porque funciona, te hace llegar a la meta deseada y sobre todo, porque hace que nos sintamos bien.

No somos culpables de lo que ocurre en nuestras vidas, pero si que somos responsables, porque somos libres de decidir la actitud con la que nos enfrentamos a ellas.


.
.



jueves, 10 de noviembre de 2011

FLORES DE BACH PARA EL SUEÑO




Cuando padecemos de trastornos del sueño, es importante averiguar la causa que lo esta provocando y solucionarlo de raíz.
Las flores de Bach actúan de una manera eficaz siempre y cuando seamos conscientes primero de cual es el estado o estados emocionales que están provocando este desajuste.
Hay que respetar los ritmos biológicos del cuerpo y no alterarlos para que el sueño se produzca de una manera sana y natural.
Mucha gente cambia la noche por el día sin darse cuenta. Dormir por el día no es recomendable  y mucho más si por la noche no se puede dormir. 
Regular estos horarios es el primer paso.
La alimentación es otro factor a tener en cuenta.
Es recomendable irse a la cama con el estomago relajado, después de haber hecho la digestión. Consumir alimentos que no sobrecarguen al sistema digestivo, que sean fáciles de digerir, y  que no contengan excitantes.
Ejercicio durante el día, realizar un trabajo, llegar a la cama cansados es importante también.

Disponemos de varios remedios para trabajar estos estados que provocan la alteración del sueño:

White Chesnut:
Es un estado en el que nos encontramos rumiando ideas que no podemos quitarnos de la cabeza, a pesar de que no deseamos pensar en ellas. Es la sensación de disco rallado. Damos vueltas y más vueltas al asunto igual que damos vueltas y más vueltas en la cama por la noche. Esta flor ayudara a apaciguar y calmar la mente.

Verbain:
Aquí el problema es que estamos entusiasmados con acontecimientos de nuestra vida, ya sea una idea, un proyecto, un evento, el trabajo... lo cual nos produce mucha tensión a nivel mental y corporal.
Es típico decir: "Tengo ganas de que llegue mañana para..." y tampoco podemos evitar pensar continuamente en ellos aunque la sensación es distinta ya que nos gusta pensar en ello.

Agrimony:
Es un estado de inquietud, caracterizado por evasión constante de los problemas y preocupaciones a los que no queremos enfrentarnos. Buscamos un montón de quehaceres para no pararnos a pensar y reflexionar.
Son personas con movimiento corporal constante, incluso cuando están sentadas mueven las piernas o las manos.Se pone de manifiesto su buen humor y simpatía a pesar de las dificultades.

Impatiens:
Tenemos prisa porque sucedan las cosas y no nos dejamos fluir por la vida. Aún no hemos terminado una cosa ya queremos empezar otra. Esto produce inquietud, ansiedad y a la hora de conciliar el sueño ocurre lo mismo. Se caracteriza este estado porque deseamos todo¡ ya!, al momento, nos falta la paciencia suficiente para dejar que las cosas ocurran en el tiempo que le corresponde. Esta situación nos vuelve irritables. Muchos dolores se calman con la toma de esta flor, ya que la tensión produce dolor. El dolor es una señal de alarma, un aviso, cuyo mensaje es¡PARA! ¡NO SIGAS! ¡DETENTE!. Si tienes prisa por dormir, o por que llegue el día siguiente esta es tu flor.

Mimulus, Rock Rose, Aspen, Red Chesnut
Son flores que trabajan los miedos, los miedos tampoco nos dejan dormir.
El miedo es un estado que produce mucha ansiedad, hay que analizar que tipo de miedo es para elegir bién el remedio.
Estas flores están descritas con detalle en el apartado de flores de Bach.
Mimulus: Cuando el miedo es a algo que conozco.
Aspen: si me invaden presentimientos que me atemorizan y que no puedo explicar.
Rock Rose: Cuando siento Pánico, terror nocturno.
Red  Chesnut: Si me preocupo por personas queridas a las que temo que les ocurran cosas desagradables.

Sweet Chesnut:
Es para cuando estamos viviendo una situación de angustia y sufrimiento profundo. Etapas de la vida que nos tocan vivir y que nos dejan desesperanzados,aniquilados por completo. Este remedio endulzara nuestra vida y nos mostrara la luz al final del túnel. 

Walnut:
En todos aquellos momentos en los que nos encontramos viviendo procesos de cambios. Una enfermedad larga o súbita, una separación,un cambio de residencia, de trabajo, la muerte o el alejamiento de un ser querido, e incluso un cambio hormonal, de estilo de vida, de alimentación, de forma de pensar...

Honeysuckle:
La nostalgia es otro estado que puede estar favoreciendo un sueño inestable. El recordar acontecimientos de nuestra vida que ya no volverán, seres queridos, días fantásticos.

Clematis:
Es un gran regulador del sueño. En el estado Clematis estamos desconectados de la realidad, vivimos en un mundo de ensoñación que no nos permite conectarnos con el aquí y ahora. Aunque en principio son personas que parecen dormir mucho esto les puede acarrear una alteración que le impida dormir en el momento adecuado.

Hay que tener en cuenta que no todo el mundo necesita las mismas horas de sueño y que el cuerpo es muy sabio. si dormimos poco pero es un sueño de calidad tal vez sea suficiente por lo que no debemos obsesionarnos con querer dormir más.
Regular las horas del sueño es una tarea nuestra también. Observar nuestros Hábitos y corregirlos nos puede ayudar mucho. 
Acostarse muy tarde puede confundir al organismo. Hay que hacer caso al cuerpo y marcharse a dormir cuando nos lo pide. No podemos obligarlo a llevar una rutina inadecuada.

Se puede elegir un solo remedio o varios a la vez.
En un bote de tratamiento, lo llenaremos  de agua y añadiremos dos gotas de los remedios elegidos, con unas cuantas gotas de brandy de buena calidad como conservante.
De este preparado tomaremos 4 gotas, 4 veces al día, siendo una toma nada más levantarnos y otra al acostarnos. Si nos despertamos o no podemos conciliar el sueño tomar mas veces, espaciando las tomas de 10 a 15 minutos hasta obtener el resultado deseado.